¿Qué es la normalización de bases de datos?
La normalización
es un proceso clave para diseñar bases de datos relacionales. Usualmente
consiste en aplicar una serie de reglas (formas normales) para convertir un modelo
entidad-relación a un modelo relacional.
Gracias a esto se pueden prevenir errores y mejorar la eficiencia de consultas.
La normalización tiene como objetivo optimizar los datos y brindar integridad, los beneficios específicos son:
· Evitar la redundancia de los datos.
· Prevenir problemas de actualización.
· Proteger la integridad de los datos.
· Facilitar el acceso e interpretación de los datos.
· Reducir el tiempo y complejidad de revisión de las bases de datos.
· Optimizar el espacio de almacenamiento.
· Prevenir borrados indeseados.
El proceso consta de etapas bien ordenadas llamadas formas normales (FN), se parte en la primera forma normal (1FN) pudiendo llegar hasta la sexta (6FN), aunque lo tradicional es llegar hasta la tercera forma normal.
Gracias a esto se pueden prevenir errores y mejorar la eficiencia de consultas.
La normalización tiene como objetivo optimizar los datos y brindar integridad, los beneficios específicos son:
· Evitar la redundancia de los datos.
· Prevenir problemas de actualización.
· Proteger la integridad de los datos.
· Facilitar el acceso e interpretación de los datos.
· Reducir el tiempo y complejidad de revisión de las bases de datos.
· Optimizar el espacio de almacenamiento.
· Prevenir borrados indeseados.
El proceso consta de etapas bien ordenadas llamadas formas normales (FN), se parte en la primera forma normal (1FN) pudiendo llegar hasta la sexta (6FN), aunque lo tradicional es llegar hasta la tercera forma normal.
Existe un gran contenido académico para la evaluación y terminología utilizada en las formas normales, en esta oportunidad optamos por explicar las primeras 3 formas normales de una manera sencilla y fácil de visualizar.
Comentarios
Publicar un comentario